¿Es realmente malo el aislado de proteína de soja? Un análisis científico de los mitos y los hechos

Pocos ingredientes en el mundo de la salud y el fitness son tan polarizantes como el aislado de proteína de soja. Por un lado, se elogia como una proteína vegetal completa de alta calidad. Por otro, es demonizado en foros de internet y blogs de bienestar, acusado de destruir las hormonas, dañar la tiroides y ser un "antialimento" antinatural y excesivamente procesado.

Si alguna vez se ha sentido confundido por estas afirmaciones contradictorias, no es el único. El volumen de información -y de desinformación- puede ser abrumador. Este ingrediente tan común en tus batidos de proteínas, barritas energéticas y comidas vegetales, ¿te ayuda o te perjudica?

Aislado de proteína de soja

Ha llegado el momento de aclarar las cosas. Esta guía basada en la evidencia abordará sistemáticamente los mayores mitos en torno al aislado de proteína de soja, examinará la evidencia científica de alta calidad y proporcionará un veredicto claro y equilibrado para que pueda tomar una decisión informada sobre su salud.

Información rápida: La respuesta breve

  • Para la mayoría, es seguro: El abrumador consenso científico es que, para la mayoría de las personas sanas, el consumo de aislado de proteína de soja en cantidades razonables es seguro y puede ser beneficioso.
  • Los temores hormonales son exagerados: Estudios a gran escala en humanos demuestran que la ingesta de soja no disminuye la testosterona en los hombres ni aumenta significativamente el riesgo de cáncer en las mujeres.
  • El contexto es clave: El veredicto de "bueno" o "malo" depende de la dosis, la calidad del producto (por ejemplo, no transgénico) y su estado de salud individual (por ejemplo, afecciones tiroideas preexistentes).
  • Es una proteína completa: Contiene los nueve aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una valiosa fuente de proteínas, especialmente para quienes siguen dietas basadas en plantas.

En primer lugar, ¿qué es exactamente Aislado de proteína de soja?

Para entender las controversias, primero tenemos que entender el producto.

  • De la soja al polvo: El aislado de proteína de soja se obtiene a partir de habas de soja enteras. Las habas se descascarillan, se desmenuzan y se les quita el aceite. Lo que queda es harina de soja, que contiene proteínas e hidratos de carbono. Para crear el "aislado", esta harina se somete a una nueva fase de procesamiento con agua que "aísla" la proteína eliminando la mayor parte de los carbohidratos y la fibra dietética.
  • En qué se diferencia: El resultado es un polvo que suele tener más de 90% de proteína en peso. Esto lo diferencia de concentrado de soja (alrededor de 70% de proteína, conserva algunos carbohidratos) y soja entera (como el edamame o el tofu), que contienen proteínas junto con fibra, grasas y una gama más amplia de micronutrientes. Este alto grado de procesamiento es a la vez fuente de sus beneficios (elevada pureza proteica) y de sus críticas.

Mito #1: "La proteína de soja reduce la testosterona y feminiza a los hombres"

Podría decirse que éste es el mayor temor que impide a los hombres consumir proteína de soja. La preocupación proviene de la presencia de fitoestrógenosespecíficamente las isoflavonas, en la soja. Estos compuestos vegetales tienen una estructura química similar a la del estrógeno humano y pueden unirse a los receptores de estrógeno del organismo. El temor es que esto reduzca la testosterona y provoque efectos feminizantes como la ginecomastia ("tetas de hombre").

bigstock Hombre fuerte sobre fondo negro 348481882

  • ¿Qué hacen los estudios humanos En realidad ¿Qué dices? Aunque unos pocos informes tempranos, a pequeña escala o anecdóticos causaron alarma, el vasto corpus de investigación humana de alta calidad cuenta una historia diferente. Las pruebas más contundentes proceden de los metaanálisis, que agrupan los datos de múltiples ensayos clínicos.
  • Un ejemplo: El metaanálisis definitivo: Un metaanálisis publicado en Fertilidad y esterilidad en 2010 revisó 15 estudios controlados con placebo y 32 informes independientes. Los investigadores analizaron los datos de cientos de hombres e investigaron si la ingesta de proteína de soja o isoflavonas afectaba a los niveles de testosterona. Su conclusión fue inequívoca: "Ni los alimentos de soja ni los suplementos de isoflavonas alteran las medidas de las concentraciones de testosterona biodisponible en los hombres". Este hallazgo ha sido corroborado por investigaciones posteriores.
  • El veredicto sobre la salud hormonal masculina: El temor a que la proteína de soja "feminice" a los hombres no está respaldado por pruebas científicas. Los fitoestrógenos de la soja son mucho más débiles que los estrógenos humanos y no parecen ejercer efectos hormonales significativos en las dosis que suelen consumir los seres humanos.

Mito #2: "La soja aumenta el estrógeno y el riesgo de cáncer en las mujeres"

La preocupación de las mujeres es la otra cara de la misma moneda. Si la soja imita al estrógeno, ¿podría alimentar el crecimiento de cánceres sensibles a las hormonas, como el de mama?

  • Comprender el complejo papel de la soja: Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Las isoflavonas de soja se clasifican como moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM). Esto significa que pueden actuar de forma diferente en distintos tejidos. En algunos tejidos, pueden tener un efecto débil similar al del estrógeno, mientras que en otros, pueden tener un efecto similar al del estrógeno. antiestrogénico al impedir que el estrógeno natural, más potente, se una a su receptor.
  • Investigación moderna sobre el riesgo de cáncer de mama: Los primeros temores se basaban en estudios de laboratorio con células aisladas. Sin embargo, estudios observacionales a gran escala en poblaciones humanas han pintado un panorama muy diferente. Muchos de estos estudios, sobre todo los realizados en países asiáticos donde el consumo de soja es tradicionalmente elevado, muestran una relación entre el consumo moderado de soja durante toda la vida y un reducido riesgo de cáncer de mama.
  • El veredicto sobre la salud de la mujer: Para las mujeres adultas, la Sociedad Americana del Cáncer y otras importantes organizaciones sanitarias afirman que el consumo de alimentos de soja es seguro. Para las supervivientes de cáncer de mama, la mayoría de las investigaciones indican que es poco probable que el consumo moderado de soja sea perjudicial e incluso puede ser beneficioso. Como siempre, los pacientes con antecedentes de cáncer deben consultar su dieta con el oncólogo.

Mito #3: "La soja perjudica la función tiroidea"

Esta preocupación está relacionada con los compuestos de la soja denominados goitrógenosque pueden interferir con la capacidad de la tiroides de utilizar el yodo para producir hormonas tiroideas.

  • La importancia de la ingesta de yodo: La ciencia al respecto es bastante clara. Para las personas con una función tiroidea sana y una ingesta adecuada de yodo, no se ha demostrado que el consumo de soja cause problemas tiroideos. El potencial de los goitrógenos para tener un efecto negativo es principalmente una preocupación para las personas que son deficiencia de yodo. En las dietas modernas, en las que la sal yodada es habitual, este problema es menor.
  • El veredicto para personas con y sin afecciones tiroideas: Para la población general con niveles adecuados de yodo, la proteína de soja se considera segura para la salud tiroidea. Sin embargo, las personas con hipotiroidismo preexistente mal controlado deben ser más prudentes. Se recomienda que se aseguren de que su ingesta de yodo es suficiente y que consuman productos de soja con varias horas de diferencia de su medicación tiroidea para evitar posibles problemas de absorción.

Mito #4: "Es un alimento transgénico altamente procesado y antinatural"

Esta es una preocupación válida sobre la producción moderna de alimentos que se divide en tres partes.

  1. "Alto Procesamiento": Sí, el aislado de proteína de soja es un alimento procesado. El proceso elimina la fibra, las grasas y otros micronutrientes. Si su objetivo es la nutrición integral, comer tofu o edamame es una mejor opción. Sin embargo, si su objetivo es un suplemento de proteína de alta pureza con un mínimo de carbohidratos y grasas (por ejemplo, para la recuperación post-entrenamiento), entonces este procesamiento es precisamente lo que logra eso.
  2. La preocupación por la soja transgénica: Un gran porcentaje de la soja cultivada en EE.UU. está modificada genéticamente (OMG). Aunque organismos reguladores como la FDA consideran que los OMG aprobados son seguros para el consumo, muchos consumidores prefieren evitarlos. La solución es la elección del consumidor: Muchas marcas reputadas ofrecen aislado de proteína de soja procedente de soja ecológica certificada o no modificada genéticamente.
  3. El problema del procesamiento del hexano: A menudo se utiliza hexano, un disolvente químico, para separar el aceite de los sólidos de soja. Aunque el proceso está diseñado para eliminar prácticamente todo el hexano del producto final, a algunos consumidores les preocupan los posibles residuos. De nuevo, la solución es la elección: algunas marcas utilizan un método de "lavado con agua" o de prensado mecánico y comercializan sus productos como "sin hexano".

Más allá de los mitos: Los beneficios reales del aislado de proteína de soja

Una vez abordados los temores, es importante reconocer los beneficios demostrados del aislado de proteína de soja.

  • Una proteína vegetal completa: Contiene los nueve aminoácidos esenciales que el organismo no puede producir por sí mismo, por lo que su calidad proteica es comparable a la de fuentes animales como el suero y la caseína. Esto supone una gran ventaja para veganos, vegetarianos y quienes desean reducir su consumo de carne.
  • Posibles beneficios para la salud del corazón: La FDA ha autorizado una declaración de propiedades saludables en la que se afirma que "25 gramos de proteína de soja al día, como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, pueden reducir el riesgo de cardiopatías." Esto se basa en la capacidad de la proteína de soja para ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL ("malo").

soyproviso4 min 1

¿Quién debe tener cuidado con el aislado de proteína de soja?

A pesar de su seguridad general, no es para todo el mundo.

  • Personas alérgicas a la soja: Este es un punto obvio pero crítico. La soja es uno de los principales alérgenos alimentarios.
  • Personas con enfermedades tiroideas preexistentes y mal controladas: Como ya se ha mencionado, estas personas deben consultar a su médico y asegurarse de que su ingesta de yodo es suficiente.

Lo esencial: cómo elegir con conocimiento de causa

Entonces, ¿es aislado de proteína de soja ¿es malo para usted? Para la gran mayoría de la gente, la respuesta es no. Los temores generalizados sobre las hormonas y la función tiroidea no están respaldados por el grueso de la investigación humana moderna.

La decisión de utilizarlo depende de tus objetivos y valores personales.

  1. Cuidado con la dosis: Consumir 1-2 cucharadas (aproximadamente 25-50 gramos) de aislado de proteína de soja al día está dentro de los límites seguros y estudiados. Como con cualquier alimento, no se recomienda un consumo excesivo.
  2. Elija un producto de alta calidad: Si le preocupan los transgénicos o el procesado químico, busque productos explícitamente etiquetados como Certificado ecológico, Verificado por el Proyecto Non-GMOo Sin hexano.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿El aislado de proteína de soja me provocará "tetas de hombre" (ginecomastia)? Basándonos en la abrumadora evidencia científica de los ensayos clínicos en humanos, no existe ninguna relación causal entre el consumo de proteína de soja en dosis razonables y el desarrollo de ginecomastia.

¿Es el aislado de proteína de soja más difícil de digerir que el suero de leche? Esto es algo individual. A algunas personas el suero les provoca hinchazón y gases, mientras que a otras les ocurre lo mismo con la soja. Aislado de proteína de soja se le ha eliminado la mayor parte de la fibra y los oligosacáridos (que pueden provocar gases), por lo que es relativamente fácil de digerir para la mayoría de las personas sin intolerancia a la soja.

Más información

Para explorar la ciencia y verificar las afirmaciones hechas en este artículo, consulte estas fuentes autorizadas:

Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard - "Straight Talk About Soy" (Hablando claro sobre la soja): Un resumen claro y conciso de las pruebas sobre la soja.

https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/soy/

Memorial Sloan Kettering Cancer Center - "Soja": Una mirada en profundidad a las pruebas relativas a la soja y el riesgo de cáncer de una institución líder en cáncer.

https://www.mskcc.org/cancer-care/integrative-medicine/herbs/soy

PubMed - El metaanálisis definitivo sobre la soja y la testosterona: El texto completo del estudio de 2010 citado en este artículo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20378106/

La Sociedad Americana del Cáncer - "La soja y el riesgo de cáncer": Una declaración clara sobre la seguridad de la soja para el público en general y los supervivientes de cáncer.

https://www.cancer.org/cancer/latest-news/soy-and-cancer-risk.html

es_ESSpanish

¿Necesita ayuda?

Nos esforzamos por ofrecer a los clientes productos de calidad. Solicitar información Sample&Quote,¡Contáctenos!